NIT 891701932
Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es
baner-principal

Este programa se complementa con los siguientes niveles de formación:

Técnica Profesional en Operación Logística

Tecnología en Gestión Logística Empresarial

Picture of Edgard Montaño Fawcett

Edgard Montaño Fawcett

Perfil profesional

El profesional en Administración Logística egresado de INFOTEP HVG contará con competencias para el diseño y la gerencia estratégica del sistema logístico de las organizaciones, y la administración tanto de la cadena de suministro que integra los procesos logísticos a nivel interno y externo de la organización, como del talento humano bajo su cargo; ámbitos en los que se desempeñará con pensamiento analítico y crítico frente a la toma de decisiones y la resolución de conflictos, afín de satisfacer de manera eficiente y efectiva las necesidades del mercado en los distintos sectores productivos, alineado a la estrategia de negocio, la cadena de valor y las tendencias globales y regionales de la industria.

Perfil ocupacional

El Profesional de Administración Logística puede desempeñar los siguientes cargos y/o actividades productivas:

  • Director/jefe/Líder de Logística
  • Director/jefe/Líder de Operaciones y Logística
  • Director/jefe/Líder de Transportes
  • Director/jefe/Líder de Compras y Abastecimiento
  • Director/jefe/Líder de Almacenes, Bodegas y CEDIs
  • Director/jefe/Líder de Cadena de abastecimiento
  • Director/jefe/Líder de Supply Chain
  • Director/jefe/Líder de Supply Chain Management
  • Consultor/Director Logístico
  • Director de empresa de transporte
  • Director de sistema de transporte urbano
  • Gerente de logística y distribución
  • Director de operaciones de transporte
  • Director departamento de almacenamiento
  • Director de distribución
  • Gerente de almacenamiento
  • Gerente de transporte
  • Gerente de Distribución, Almacenamiento y Bodegaje
  • Gerente logística
  • Gerente operaciones
  • Gerente operaciones transporte terrestre
  • Gerente de transporte internacional
  • Jefe de Operaciones
  • Gerente supply chain
baner-principal

Perfil profesional

El Técnico Profesional en Operación Logística egresado de INFOTEP HVG cuenta con la capacidad de desarrollar actividades operativas de recepción, almacenamiento, transporte, empaque, carga, descarga, consolidación, desconsolidación de carga y mercancías; cumpliendo con la normatividad vigente en cuanto a protección del medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, con el fin de contribuir a la optimización de los tiempos, los recursos y equipos involucrados en los procesos de manipulación del tipo y naturaleza de la carga, desde y hacia distintos medios de transporte.

Perfil ocupacional

 El Técnico Profesional en Operación Logística puede desempeñar los siguientes cargos y/o actividades productivas:

  • Operador Logístico
  • Auxiliar de Bodega
  • Auxiliar de recibo y despacho
  • Auxiliar de Recibo
  • Auxiliar de Inventarios y almacén
  • Auxiliar de operaciones logísticas
  • Auxiliar portuario
  • Auxiliar de recepción de operaciones en centros de distribución
  • Auxiliar operador de sistemas de información logísticos
  • Asistente de dirección y planeación logística
  • Asistente de dirección de abastecimientos e inventarios
  • Auxiliar de Producción
  • Operario de Equipos
  • Operador de carga
baner-principal

Perfil profesional

El egresado del Programa en Tecnología en Gestión Logística Empresarial egresado de INFOTEP HVG tiene competencias para gestionar el sistema logístico empresarial, por su capacidad para coordinar, programar, organizar, supervisar y controlar las operaciones de aprovisionamiento, almacenamiento, inventarios, transporte y distribución de bienes y servicios en la cadena logística cumpliendo con la normatividad y procedimientos según la tipología de la operación, con el fin de garantizar la efectividad en el flujo de mercancías desde el proveedor hasta el cliente final y el cumplimiento de la planeación de logística en el marco estratégico de la organización.

Perfil ocupacional

El Tecnólogo en Gestión Logística Empresarial puede desempeñar los siguientes cargos y/o actividades productivas:

  • Supervisor de operaciones logísticas
  • Coordinador de transportes y tráfico automotor
  • Coordinador de inventarios
  • Asistente de operaciones de comercio internacional
  • Coordinador de compras y suministros en el área de abastecimiento
  • Coordinador de operaciones logísticas, jefe de distribución y logística, jefe de transporte y abastecimiento, jefe de materiales, jefe de centros de distribución, jefe de distribución y aprovisionamiento, jefe de bodega
  • Supervisor de logística comercial, supervisor de logística internacional, supervisor de almacén, supervisor de producción, supervisor de calidad en procesos logísticos
  • Asistente de dirección y planeación logística, asistente de dirección de abastecimiento e inventarios
  • Auxiliar de recibo y despacho, logística, bodega, control de inventario, de producción, almacén, de centros de distribución, de suministros
  • Operador de sistemas de información logísticos. 
  •  
Scroll to Top

Plan de estudio

VIII semestre

Distribución Física Internacional

Electiva De Profundización I – Nivel Profesional

Logística Inversa

Modelamiento Y Simulación De Sistemas Logístico

Planeación Estratégica Y Prospectiva

Responsabilidad Social Empresarial – Transversal

3

2

3

3

4

3

IX semestre

Diseño de Prototipo – Transversal

Electiva de Profundización II – Nivel Profesional

Habilidades Gerenciales y Toma de Decisiones

Logística Sostenible

Métodos de Optimización Logística

Sistema de Trazabilidad en Logística

3

2

3

3

4

3

X semestre

Plan de Negocios – Transversal

Trabajo Final de Grado – Transversal

Ética Profesional

Organización y Dirección

Práctica – Nivel Profesional

Gerencia Logística

Electiva de Profundización III – Nivel Profesional

 

 

 

 

2

1

2

4

1

3

2

 

 

 

Plan de estudio

Creditos

I semestre

Clasificación De La Mercancía

Competencias Comunicativas – Transversal

Competencias Digitales Informacionales – Transversal

Formación Ciudadana Y Constitución – Transversal

Fundamentos De Economía

Fundamentos Y Operaciones Logísticas

Pensamiento Lógico Matemático – Transversal

4

2

2

2

3

3

2

II semestre

Atención Al Cliente

Cálculo Diferencial

Contabilidad General

Logística De Aprovisionamiento

Teoría De Las Organizaciones

Tramite Documental De Las Operaciones Logísticas

2

3

3

3

3

3

III semestre

Competencias En Segundo Idioma I – Transversal

Electiva De Profundización I – Nivel Técnico

Empaque Y Embalaje

Estadística Descriptiva

Fundamentos De Mercadeo

Logística De Distribución Y Transporte

Procesamiento De Datos – Transversal

2

2

3

3

3

3

2

IV semestre

Competencias En Segundo Idioma II – Transversal

Electiva De Profundización II – Nivel Técnico

Gestión De Costos Y Presupuesto

Practica – Nivel Técnico

Proyecto De Vida Y Empresa – Transversal

Seguridad Y Salud En El Trabajo – Transversal

 

 

 

2

2

3

1

2

3

 

 

 

Plan de estudio

Creditos

V semestre

Canales de Distribución de Productos

Competencias en Segundo Idioma III – Transversal

Electiva de Profundización I – Nivel Tecnológico

Gestión de Almacenes

Innovación, Diseño y Desarrollo – Transversal

Matemática Financiera

Microeconomía

3

2

2

3

2

3

3

VI semestre

Algebra Lineal

Competencias en Segundo Idioma IV – Transversal

Electiva de Profundización II – Nivel Tecnológico

Gestión Logística

Macroeconomía

Producción

4

2

2

3

3

3

VII semestre

Gestión de la Cadena Suministro

Empleabilidad y Empresa – Transversal

Competencias en Segundo Idioma V – Transversal

Gestión del Talento Humano

Práctica – Nivel Tecnológico

Electiva de Profundización III – Nivel Tecnológico

 

 

 

4

2

2

2

1

2

 

 

 

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.

Ir al contenido