El Proceso de Investigación de la IES INFOTEP de Ciénaga, Magdalena; es la unidad académica administrativa, responsable de la coordinación y desarrollo de todas y cada una de las acciones del Proceso de investigación que adelanta la institución conforme a las Líneas de Investigación, definida como una función sustantiva de la Educación Superior que tiene como finalidad la construcción de nuevo conocimiento, a partir del estudio de las alternativas de solución a las necesidades y problemáticas del entorno, según Reglamento de Investigación en su Artículo tercero.
Objetivo General del Sistema de Investigación
Impulsar la gestión investigativa que conlleve a la innovación y desarrollo de ciencia y tecnología, la creación artística y cultural para el fortalecimiento de la industria local, la creación de nuevas empresas de base tecnológica, el afianzamiento institucional y el progreso de la Costa Caribe y de Colombia.

Objetivos Específicos
a. Incorporar la formación investigativa en el plan de estudio de los programas académicos.
b. Estimular la creación de Grupos y líneas de Investigación pertinentes a los programas académicos de la Institución.
c. Promover la participación de profesores y estudiantes en actividades de investigación
d. Fortalecer la producción académica y científica para los grupos de investigación institucionales.
e. Diseñar mecanismos para la divulgación de los resultados de la investigación
f. Proponer soluciones a los problemas del sector local, regional, nacional e internacional.mmmmmmm
g. Realizar seguimiento a las actividades de transferencia tecnológica con el fin de medir y analizar el impacto en el entorno.
h. Liderar la elaboración del plan de acción anual que realizarán los grupos de investigación y los grupos de semilleros.
i. Implementar acciones de mejora en la ejecución de las actividades de investigación y transferencia para la obtención de resultados esperados.
Alcance de la Investigación Institucional
La Investigación Institucional se asume desde dos ángulos: La Investigación Formativa y la Investigación Propiamente dicha.
I. La investigación Formativa.
Con respecto a la Investigación Formativa “Formar en” y para la investigación, se realiza a través de actividades que no hacen parte necesariamente de un proyecto concreto de investigación. Su intención es familiarizarse con la investigación, con su naturaleza, con sus fases, y su función es la de aprender (formar en) la lógica y actividades propias de la investigación científica.
La Investigación Formativa crea espacios para las prácticas, familiariza con métodos y técnicas, sirve de laboratorio, de ensayo y experimentación para promover a aquellos profesores y estudiantes que se dedicarán a la Investigación Científica e integrarán los grupos de investigación; lo cual se operacionaliza a través del Seminario de Investigación, el Programa de Semilleros de Investigación y en la articulación con el Proceso de Proyección Social.
- Seminario de Investigación. Es un espacio curricular transversal para todos los programas de INFOTEP, en el cual se ofrecen las herramientas teórico – prácticas, para que el estudiante desarrolle competencias investigativas, que le faciliten abordar la complejidad del objetivo de formación del Programa al que pertenece, a través de los Proyectos de Investigación Formativa en el Aula, aportando a las competencias específicas desarrolladas en cada una de las asignaturas, que forman parte del Plan de Estudios de cada Programa, relacionadas con el hacer en el medio laboral.
- Programa de Semilleros de Investigación. A través de este Programa, se busca establecer vínculos entre los grupos y el proceso de investigación, de tal manera, que se propicie el fortalecimiento del sistema investigativo; además de lo importante que es convertirlo en un instrumento reconocido y compartido en cada uno de los espacios académicos de nuestra comunidad educativa.
- Articulación de Investigación Formativa con Proyección Social. Según Restrepo del CNA (2008), la misión de proyección social de la educación superior es una oportunidad rica en posibilidades para hacer investigación formativa.
El trabajo directo con la comunidad, las asesorías y las consultorías son propicios para llevar a cabo diagnósticos al comienzo de los programas y evaluaciones al término de los mismos. En ambas actividades está ínsita la investigación, no tanto como investigación en sí, sino como actividad formativa que enseña oportunidades de llevar a cabo aquella, cómo conducirla y cómo vincularla a la docencia y a la proyección social.
La articulación con el Proceso de Proyección Social de la IES INFOTEP, se lleva a cabo cuando los proyectos de Investigación Formativa, desarrollados por los grupos de investigación y los semilleros de investigación, que elaboran los estudiantes y profesores impactan en las necesidades de la comunidad, el sector productivo y educativo de la región y el país.

II. La investigación propiamente dicha.
Es la que se genera en concordancia con las directrices del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ---Minciencias, a través de sus tipologías de productos, descritas en su modelo de medición.
Parágrafo. La investigación propiamente dicha será evidenciada a través de los Grupos de Investigación institucionales.
Contacto
Javier Viloria Escobar
Lider del Proceso de Investigación Contacto: javierviloriae@infotephvg.edu.co
Editorial IES INFOTEP Contacto: edicionesinfotep@infotephvg.edu.co