El Modelo Estándar de Control Interno -MECI- en la Institución, se actualizo en consonancia con el Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG, con la expedición del Decreto 1499 de 2017 que reglamenta la operación del Sistema Integrado de Gestión creado por el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015 Plan Nacional de Desarrollo, se expidió la primera versión del Manual Operativo de Implementación del MIPG, por lo que éste modelo ha sido y continuará siendo la base para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno en las entidades, que se encuentran dentro del campo de aplicación de la Ley 87 de 1993.
Cumpliendo con lo establecido por el legislador, en la institución el MECI se constituye en una estructura de Control de la Gestión, en la cual se determinan los parámetros necesarios para fortalecer el Sistema de Control Interno, a través de la instauración de “acciones, políticas, métodos, procedimientos (autogestión), como también con el establecimiento de mecanismos de prevención, verificación y evaluación en procura del mejoramiento continuo (autorregulación), en la cual cada uno de los servidores de la entidad se constituyen en parte integral (autocontrol)”.
Por lo anterior la Oficina de Control Interno, base su accionar en los cinco componentes a saber: 1º Ambiente Control, que le permite Asegurar las condiciones mínimas para el ejercicio del Control Interno, estas actividades de Control deben ser llevadas a cabo en todos los niveles de la entidad y deben servir como mecanismo para gestionar la consecución de los objetivos; 2º Evaluación del Riesgo, Gestión de los riesgos institucionales para evitar su materialización; 3º actividades de Control en la que se Implementan los mecanismos para dar tratamiento a los riesgos; 4º Información y Comunicación, en la que se Verifica que la información y la comunicación sean efectivas para adecuada operación en la entidad, la información sirve como base para conocer el estado de los controles y del Sistema mismo, así como para conocer el avance de la gestión en la entidad. Por su parte, la comunicación permitirá que los servidores públicos comprendan sus roles y responsabilidades frente al ejercicio del control interno, y servirá como medio para la rendición de cuentas. y 5º Actividades de Monitoreo, que permiten el Monitoreo y evaluar la gestión institucional, a través de la autoevaluación y la evaluación independiente.
Por lo tanto, en el sistema de las tres líneas de defensa, “Control Interno se constituye en la tercera línea de defensa del MECI, en la que el Jefe de Control Interno tiene la responsabilidad de desarrollar la labor a través de los siguientes roles: “liderazgo estratégico, enfoque hacia la prevención, evaluación de la gestión del riesgo, relación con entes externos de control y el de evaluación y seguimiento”; el esquema de las tres Líneas de Defensa, permite definir la responsabilidad y autoridad frente al control, como también establecer al interior de las entidad, la efectividad de los controles diseñados por los responsables de procesos desde la estructura de las demás dimensiones de MIPG, es así, como el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional Humberto Velásquez García, tiene una estructura acorde con la gestión y adecuada operación, dentro de la cual se encuentran inmersos los controles.
El objetivo del Control Interno es desarrollar una cultura organizacional fundamentada en la información, el control y la evaluación, para la toma de decisiones y la mejora continua, es así como la Oficina de Control Interno debe ser considerada como un proceso retroalimentado a través de la actividad independiente y objetiva de evaluación y asesoría, que contribuye de manera efectiva al mejoramiento continuo de los proceso de administración del Riesgo, control y Gestión de la entidad. En el Modelo Integrado de Planeación y Gestión control Interno es la séptima dimensión que impacta las demás dimensiones de MIPG, igualmente se cumple con la política de Control Interno (15) establecida en éste modelo
Documentos de Interés:
Informes de Evaluación Rendición publica de cuentas.
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.
Informe sobre el Estado de Control Interno.
ROSALBA MARRIAGA MORENO Líder Aseguramiento de la Calidad.rosalbamarriagam@infotephvg.edu.co