NIT 891701932
Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Culmina la primera versión del Congreso de Ingeniería Infotep: reflexión académica y unión estudiantil marcaron la pauta

Las actividades se desarrollaron tanto en el auditorio Álvaro Cepeda Samudio de la Alma Máter como en un espacio recreacional y deportivo en el sector de la playa de Ciénaga.

Viernes, 25 de octubre de 2024. Una tarde de reflexión y una mañana de esparcimiento e integración resumen el cierre del Primer Congreso de Ingeniería 2024 organizado por la IES Infotep mediante su Facultad de Ingeniería.

Las actividades programadas dejaron en los estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería Informática enseñanzas claras de cara al ejercicio profesional y un estrechamiento de lazos de hermandad entre los jóvenes y docentes de estos programas académicos.

Durante la tarde del jueves, un grupo de expertos se dieron cita en el conversatorio “Experiencias Significativas en el ejercicio de la profesión de Ingeniería”. Aquí, los panelistas, Roxana Vergara (Ingeniera de Sistemas, fundadora de Venty Inc); Manuel Pardo, (lngeniero Electrónico, Lider Pedagógico Proyectos STEAM); Jorge Pinzón (Ingeniero Industrial, Copropietario INDUROD SAS) y Orlando Ramírez (Ingeniero Telemático, Mentor de Programación British Council) contaron sus experiencias y aportaron a la consolidación de un imaginario profesional para los futuros egresados de la Facultad de Ingeniería de Infotep, quienes deberán también enfrentar retos para salir adelante.

La agenda del día concluyó con las conferencias “El rol de la IA en la industria 4.0: retos y consideraciones éticas” y “Emprender en la Era Digital: Cómo la IA Revolucionó mi Negocio”, a cargo de la ingeniera Idanis Díaz y los ingenieros Andrés Gutiérrez y Eliécer Montenegro, respectivamente. En estos puntos, los asistentes pudieron recibir concepciones distintas que enriquecen su formación en esta Alma Máter a partir de temas como las herramientas de Inteligencia Artificial que aportan beneficios a los distintos campos profesionales mientras generan dilemas éticos en la sociedad.

Ya el viernes, desde bien temprano, las actividades salieron de las sedes de Infotep para realizarse en la locación deportiva y recreacional Wembley, en el sector de la playa de Ciénaga.

En este establecimiento, la Facultad de Ingeniería se hizo presente para compartir un momento deportivo y cultural. Primero, con un partido de fútbol sala, en el que el resultado pasó a un segundo plano por la integración y el compartir de los jóvenes; y luego con la presentación de las candidatas a Miss Simpatía por parte de esta Facultad, con lo cual -como buenos ingenieros- se adelantan en la planeación y proyectan su participación en la Semana Cultural 2024 que organizará la IES Infotep el próximo mes.

De esta manera concluyó el Primer Congreso de Ingeniería Infotep, un evento académico que sentó las bases de un ejercicio académico de reflexión profesional que integró a los estudiantes de bachillerato del municipio, al sector productivo, a los expertos y los casos de éxito del área ingenieril con la Comunidad Académica de la Facultad de Ingeniería de la IES Infotep, y por inercia, con toda la Alma Máter.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 196

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.

Ir al contenido