NIT 891701932
Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Diversa, el estilo de vida sostenible que Infotep quiere extender en la comunidad

La creación de la Red de Preservadores del Medio Ambiente es la primera tarea de la Institución de Educación Superior en este objetivo que espera lograr mediante un programa ético ambiental fortalecido con los habitantes del territorio.

Diversa es una de las unidades que tiene la Oficina de Extensión y Proyección Social de la IES Infotep al servicio de la comunidad. A la cabeza de ésta, llega el magister Edwin Guerrero Utria con el objetivo de fortalecer la conciencia ética, social y ambiental de los miembros de la Alma Máter y de la sociedad magdalenense, fomentando un estilo de vida sostenible desde las prácticas cotidianas.

Este objetivo, Guerrero espera cumplirlo con distintos trabajos específicos que vinculen el conocimiento, la interacción social y el trabajo continuo en los escenarios naturales del departamento.

“Queremos, con este programa ético ambiental, fortalecer la presencia de la institución con conocimiento y apropiación social de los conceptos ambientales; pero a su vez exteriorizar todas las experiencias que nuestros grupos de trabajo tienen. En ese sentido, vamos a iniciar con la conformación de una Red de Preservadores Ambientales que será única en el municipio de Ciénaga. Vamos a intervenir en nuestra institución, pero también vamos a intervenir en otros ecosistemas”, indica el líder de Diversa.

En esta red, promovida desde la IES Infotep, se espera que estudiantes, docentes, contratistas y administrativos generen ideas innovadoras para preservar, conservar y fortalecer los ecosistemas. A esto se sumará la articulación con las comunidades locales, ancestrales y el sector productivo.

“Vamos a hacer convenios con las instituciones educativas para poder aumentar la presencia y nuestros niveles de intervención en las comunidades. Vamos a trabajar con nuestros líderes comunales, vamos a trabajar con nuestras madres para generar un impacto social bastante fortalecido para impactar, por ejemplo, en los sistemas de manglar, en las playas, en los ríos. Todo nuestro conocimiento va a estar al servicio de la preservación y conservación, sin olvidarnos de las comunidades étnicas con quienes vamos a estar trabajando de cerca; porque vamos a aprender e intercambiar nuestras culturas, aprendiendo cómo nosotros y cómo las comunidades indígenas -desde su experiencia-conservan y preservan nuestros ecosistemas”, detalló Guerrero Utria.

El nuevo líder de Diversa es consciente de la importancia de esta apuesta institucional y sabe que las intervenciones sociales deben dar resultados significativos que se reflejen en dinámicas sociales más que en datos. Por eso indica que “todo el conocimiento que plasmamos en nuestros estudiantes y nuestras investigaciones realmente debe tener un impacto positivo para nuestras comunidades”.

En ese sentido, además de la Red de Preservadores Ambientales, Diversa crea oportunidades de interacción y alianza con la gente del departamento. Una de ellas, con el sector comercial, para articular y demostrar que el conocimiento está siendo utilizado por los estudiantes, quienes estarán en los distintos negocios de los comerciantes del departamento poniendo en práctica lo aprendido.

Esta apuesta que tiene Diversa, “se debe convertir en un estilo de vida de los miembros de la comunidad académica de Infotep”, indica su líder al comentar que se trata de un trabajo en equipo “que significará ser socialmente responsable, pues ser del equipo Diversa significa realizar prácticas sostenibles en nuestros hogares, en nuestra Institución y en el municipio Ciénaga”.

Con la promoción de esta filosofía sostenible, la IES Infotep espera crear el primer movimiento ambiental extenso de Ciénaga. Uno que permita preservar los ecosistemas, el acceso a la Sierra, el litoral costero y otros escenarios naturales de este ‘Edén Terrenal’, mientras se dialoga y se construye conocimiento con las comunidades propias del territorio.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 014

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.

Ir al contenido