Reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial local, la IES Infotep realizó el foro “El Futuro del Emprendimiento en Ciénaga”, un espacio de diálogo y formación organizado por la Unidad Visión Empresarial y Aceleración de Negocios (VEAN) de la Oficina de Extensión y Proyección Social.
La actividad se llevó a cabo en el auditorio Álvaro Cepeda Samudio y permitió que la comunidad académica conociera historias de éxito por parte de tres emprendedores cienagueros que lideran procesos de transformación desde el emprendimiento con identidad.
Se trató del abogado e impulsor de distintas marcas locales, Maikol Grandett; la profesional en Negocios Internacionales, Rosalba Acosta, fundadora de Di’Lucca Repostería Casera; y de Heiner Scott, comunicador social y CEO de la marca Guineo Con Queso.
Estos invitados conversaron sobre los desafíos actuales del emprendimiento, la importancia de innovar con propósito, y cómo proyectan el futuro de sus marcas en un entorno competitivo y cambiante. Además, brindaron recomendaciones a los emprendedores presentes sobre financiamiento, posicionamiento y fidelización de clientes.
En ese sentido, Grandett, abogado con formación en Creación de Pequeñas Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, compartió su experiencia en asesoría legal y formalización de emprendimientos; destacando el valor de emprender desde lo local, promoviendo el talento, la cultura y los productos de la región Caribe.
Por su parte, Rosalba Acosta Pacheco relató su trayectoria con Di’lucca Repostería Casera, una marca que desde hace cinco años lleva “felicidad al primer bocado” a eventos sociales y empresariales. Ella hizo énfasis en el equilibrio entre pasión, disciplina y visión empresarial como base para el sostenimiento de un negocio propio.
Finalmente, Heiner Scott, CEO de Guineo Con Queso, compartió cómo logró consolidar una marca cienaguera con alcance nacional, llevando consigo la esencia de Macondo a través de productos identitarios. En su intervención realzó la importancia de adaptarse a los nuevos entornos digitales y conectar emocionalmente con los clientes.
De acuerdo con la Oficina de Extensión y Proyección Social, este tipo de espacios buscan inspirar y brindar herramientas reales para la toma de decisiones y la sostenibilidad de los proyectos emprendedores en el municipio.
Con esto, Infotep, a través de Vean, continúa consolidándose como un motor que impulsa la formación emprendedora y el desarrollo territorial desde la Educación Superior.
Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co
Comunicado de Prensa 119