
Con el fin de promover la cultura investigativa en su Sede Aracataca, la IES Infotep llevó a cabo una jornada académica orientada a socializar los principales mecanismos de participación en procesos de investigación para los estudiantes de los programas Contaduría Pública y Atención y Cuidado a la Primera Infancia.
El líder de Investigación en Infotep, Luis Miranda Terraza, presentó el Programa de Semilleros de Investigación, destacando sus beneficios, requisitos de participación y el impacto positivo que ha tenido en el desarrollo académico de los estudiantes.
Asimismo, compartió experiencias exitosas de estudiantes que han representado a INFOTEP en eventos investigativos de orden local, regional, nacional e internacional y finalizó invitando a los asistentes a participar en la próxima Convocatoria para la Inscripción de Aspirantes al Programa de Semilleros de Investigación.
Posteriormente, el estudiante doctoral William Vargas, proveniente de la Universidad de Hamburgo (Alemania), relató su camino formativo como investigador, desde sus inicios hasta su llegada a un doctorado en una universidad europea.
Este invitado presentó su proyecto de investigación actual, abordando temáticas globales como los bonos de carbono, y explicó su relevancia en el contexto ambiental y económico. Como parte de su interacción con los estudiantes, facilitó un ejercicio práctico de cartografía social, mediante el cual los participantes exploraron su entorno comunitario desde una mirada investigativa, crítica y participativa.
En la actividad, participó además la docente investigadora de Infotep, María Bayona, quien expuso la importancia de la investigación en la primera infancia, especialmente en contextos como el de Aracataca. Su presentación abordó temas clave como: ¿Por qué investigar en la primera infancia? y tipos de investigación aplicables al campo educativo.
De igual modo, Bayona se refirió a los eventos académicos que Infotep organiza e impulsa, como el Coloquio de Investigación en la Primera Infancia, su participación en el Simposio Internacional de Neurodiversidad e Inclusión Educativa en Cali, Valle del Cauca, y el avance de la colaboración internacional con la Universidad de Sherbrooke (Canadá), en el marco del Proyecto Mateo.
La jornada concluyó con la intervención del docente e investigador Marceliano Payares, quien introdujo conceptos fundamentales sobre propiedad intelectual, abordando temas como los derechos de autor y el proceso de registro de signos distintivos y diseños industriales.
Su exposición propició un diálogo enriquecedor con los estudiantes, quienes despejaron dudas sobre la protección de marcas y su aplicación en el ámbito de los negocios. Además, anunció la creación de un semillero de investigación especializado en propiedad intelectual, el cual fortalecerá las capacidades investigativas en esta línea temática.
Esta actividad constituyó un paso significativo en la consolidación de la cultura investigativa de la IES INFOTEP HVG, particularmente en la sede de Aracataca. La iniciativa se enmarca dentro de los procesos estratégicos de fortalecimiento de capacidades para la investigación estudiantil y las metas institucionales de internacionalización de la investigación.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co
Comunicado de Prensa 027