NIT 891701932
Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

INFOTEP asume reto para fortalecer Investigación Formativa en el Magdalena

Loading

*En la instalación del I Encuentro Institucional de Investigación Formativa INFOTEP 2019, el rector Leonardo Pérez Suescún destacó la Investigación como el instrumento de la academia y la sociedad para generar transformaciones sociales, generar cambios y mejorar la condición de la ciudad, de la región y del país**.

El encuentro realizado en el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional “Humberto Velásquez García” INFOTEP, tuvo como propósito el fortalecimiento de las competencias investigativas de los estudiantes de la institución, e invitados de otros estamentos educativos de la media y nivel superior del entorno.

En este evento donde la Investigación Formativa fue la principal protagonista, participaron estudiantes con proyectos desarrollados en el aula y en Semilleros de Investigación, de instituciones como: la Universidad Antonio Nariño,  Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, Universidad del Magdalena, Institución Educativa Técnica de Comercio “Virginia Gómez”, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA sede Ciénaga y la IES INFOTEP.

“Esa Investigación que realizan ustedes que están en proceso de formación, es una oportunidad de trascender profesionalmente. Cuando nosotros nos conectamos con nuestra realidad, cuando podemos entender de manera adecuada los problemas, es cuando se da la oportunidad y posibilidad de corregirlos”, manifestó el rector Leonardo Pérez Suescún.

Agregó que este tipo de actividades debe constituirse en un referente institucional con proyección hacia la sociedad civil que espera un cambio y propuestas encaminadas a contribuir en la solución de problemáticas, “lo que pretendemos es que un mayor número de estudiantes se articule a estos procesos de Investigación que es inherente a la misma naturaleza humana”, recalcó.

PROYECTOS DEL I ENCUENTRO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

  • Luciana Cárdenas Martínez, Luz Marina Lozano, Investigación en curso: factores de riesgo del medio ambiente en el barrio Oasis en el municipio de Ciénaga Magdalena 2019. IES INFOTEP.
  • Jheider Cabas Castro, Anyelith Mora López, Investigación en curso: viabilidad: App para determinar la viabilidad de un negocio. Servicio Nacional de Aprendizaje Sena – sede Ciénaga.
  • Deglis Rodríguez Troncoso, Yisela Caro Salcedo, Investigación en curso: oportunidades y desafíos de la inmersión en la economía naranja del municipio de Ciénaga- Magdalena. Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Ciénaga.
  • Lizeth Jiménez, Nataly Zúñiga, Investigación terminada: subcontratación de operaciones logísticas en empresas de transporte Santa Marta. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN.
  • Lizeth Jiménez, Nataly Zúñiga, Investigación terminada: análisis comparativo de las exportaciones de banano de Colombia, Ecuador y Costa Rica, hacia al mercado europeo periodo 2012 – 2017. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN.
  • María Rincones, Erika  Zuluaga, Investigación terminada: análisis del diseño inclusivo en la señalética de los hoteles del sector histórico de la ciudad de Santa Marta. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN.
  • Valerin Hernández Sánchez, Gabriela Canchano, investigación en curso: estrategia juvenil generadora de conciencia ambiental a través de las Tics. Institución Educativa  Virginia Gómez.
  • María Parra Pinzón, Iris Torres Paternina, investigación en curso: análisis de la implementación del ecoturismo en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Institución Educativa Virginia Gómez.
  • Winyfer Michell Robles, Izeth Barrios García, propuesta de investigación: análisis de la cultura negociadora musulmana en el contexto internacional y su impacto en la ciudad de santa marta en la actualidad. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN.
  • Angy Díaz Benavides, Daniela Jacobs Cervantes, investigación en curso: renovación de la acreditación institucional en Colombia: una lectura crítica de las resoluciones de renovación de la acreditación institucional de las universidades en Colombia. Universidad del Magdalena.
  • Luisa Cantillo Constante, investigación en curso: niveles de iluminación y su relación con posibles efectos visuales en docentes y estudiantes del IES Infotep Ciénaga-Magdalena.
  • Yajaira Martínez España, Eduardo Querubín Mazenett, Indira Mejía Ditta, propuesta de investigación: factores determinantes de la internacionalización de las pymes colombianas (2016). Universidad Antonio Nariño.
  • Jhereth Padilla Suárez Alejandro Romero Juvinao, Plan de negocio: estudio de mercado para el diseño de una planta despulpadora y deshidratadora de frutas: Frumag s.a. IES Infotep- Ciénaga.
  • Rafael Castilla Padilla, Juan  Fonseca Castilla, Plan de negocio: diseño de la APP el escape de Tomasita. IES Infotep –Ciénaga.
  • Lisbeth Aguirre Peña, Nidia Henríquez Salas, Investigación en curso: estrategia fiesta de la lectura en los programas del I.C.B.F de la comunidad 18 de enero de Ciénaga, Magdalena. IES Infotep.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 021

Deja un comentario

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.

Ir al contenido