*Ambas Instituciones de Educación Superior coordinan sus esfuerzos para que cuatro estudiantes de la Alma Máter cienaguera y cuatro más de Barranquilla vivan la experiencia internacional y luego repliquen lo aprendido en sus comunidades, impulsando así el desarrollo social desde la Academia.
Luego de haber ganado la Convocatoria de Expertos Internacionales de Icetex con el proyecto “Movilizando sueños para construcción de territorios globales”, la IES Infotep sigue avanzando en el plan de trabajo que permita la ejecución de esta iniciativa que combina el ejercicio de intercambio académico con la dinámica de réplica y difusión de los saberes aprendidos en su comunidad.
En este sentido, el área de Internacionalización de Infotep organizó una reunión con el rector Leonardo Pérez Suescún y la representante de la Oficina de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales de la Institución Universitaria de Barranquilla, entidad aliada en la presentación y ejecución de este proyecto.
Jennifer Niebles Lubo, coordinadora de cooperación y relaciones Interinstitucionales de la Institución Universitaria de Barranquilla, resume la historia de esta iniciativa que llevará a ocho estudiantes de ambas Casas de Estudios, oriundos de territorios PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial), a la Universidad Tecnológica de Tulancingo y a una experiencia de voluntariado con la organización mundial Global Shapers en México.
“Comenzamos trabajando entre las oficinas de relaciones internacionales, hablando entre nuestros rectores, y se generaron una serie de actividades iniciales. Después, comenzamos a mirar cuáles eran las necesidades que cada uno quería impactar en los territorios, tanto en Ciénaga como en Barranquilla, y definimos presentar un proyecto que tuviera impacto académico y social, que nuestros estudiantes se vieran beneficiados, que tuvieran una experiencia internacional, pero que a la vez eso pudiera tener un impacto local”, comenta Niebles.
Por su parte, el coordinador de Internacionalización de la IES Infotep, Jhon Viloria Pérez, recuerda que esta iniciativa beneficiará a estudiantes con características muy puntuales en sus perfiles académicos y sociales.
“Decidimos concursar junto a la IUB (Institución Universitaria de Barranquilla), con un grupo de estudiantes que fueran de los municipios PDET, como Ciénaga y Aracataca; de unas especificidades sociales y económicas; con buen rendimiento académico para poder hacer las réplicas en los municipios que representan después de establecer la conexión en México”, indica Viloria.
De acuerdo con el cronograma establecido por ambas Instituciones para la ejecución del proyecto, el viaje estaría dándose en el segundo semestre de 2024; con fecha probable en noviembre. Por ahora, están en espera de los recursos que gira el Icetex para poder iniciar la ejecución del proyecto que, en la actualidad, está afinando detalles, revela Jennifer Niebles.
Con la experiencia vivida y el aprendizaje obtenido en México, los estudiantes beneficiados deberán realizar ejercicios de réplica en los que traigan a sus territorios lo que ellos aprendan allá, siendo voceros para que más estudiantes participen en los programas sociales que ambas instituciones piensan implementar.
Tal como indica el Coordinador de Internacionalización de Infotep, “esto es lo que hace sumar esfuerzos entre ambas instituciones. Hoy por hoy contamos los resultados, podemos atravesar fronteras, ir hasta el país de México para llevar a nuestros estudiantes y poder generar espacios de aprendizaje tanto académicos como extracurriculares en actividades sociales y medioambientales”.
De esta manera, Infotep Ciénaga sigue superando las barreras y proyectándose con grandes avances en el ámbito internacional con este proyecto que, vale recordar, es uno de los 59 que eligió Icetex a nivel nacional, para ‘movilizar los sueños’ de aquellos territorios que quieren crear más oportunidades de desarrollo social a través de la Educación.
Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co
Comunicado de Prensa 130