La IES Infotep, a través del programa ético ambiental Diversa, inició el curso “Sostenibilidad Corporativa y Fortalecimiento de la Asociatividad para Productores de Café de la Sierra Nevada de Santa Marta”.
Esta iniciativa, centrada en fortalecer el papel del caficultor en la cadena de valor de este producto, se enmarca en la investigación “Evaluación de las prácticas de sostenibilidad en la producción y comercialización internacional del Café Sierra Nevada de Santa Marta cultivado en Ciénaga – Magdalena”, que desarrolla la Alma Máter en el marco de la Convocatoria de Estancias Posdoctorales Orientadas por Misiones – 934-2023.
Durante esta primera sesión, los participantes exploraron conceptos clave sobre sostenibilidad y su relación con la cadena de valor del café, respondiendo preguntas fundamentales como ¿Qué sucede después de que el pequeño productor entrega su saco de café?
Además, se analizaron los distintos actores que intervienen en esta cadena, reflexionando sobre cómo los caficultores pueden integrarse de manera más efectiva a través de modelos de negocio inclusivos, asociaciones y redes que potencien sus oportunidades comerciales.
La capacitación, orientada por la doctora Julieth Lizcano Prada, brindó herramientas para mejorar la rentabilidad de las fincas productoras, aumentar el valor de las cosechas y reconocer el impacto de producir café certificado con sellos como ‘Fairtrade’, entre otros.
Con esta iniciativa, el programa Diversa continúa afianzando el compromiso de Infotep con la educación ambiental, el fortalecimiento rural y el impulso a prácticas agropecuarias responsables que generen bienestar para las familias caficultoras del departamento del Magdalena.
Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co
Comunicado de Prensa 096