NIT 891701932
Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Infotep inicia Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo y el Bienestar con actividades lúdicas, saludables y de capacitación

*La Oficina de Gestión Humana se une con la Oficina de Bienestar Institucional y el programa SST para organizar esta agenda de actividades que fomentan los trabajos seguros y los hábitos saludables en la Alma Máter.

En una estrategia articulada por las Oficinas de Gestión Humana y Bienestar Institucional junto al programa académico de Seguridad y Salud en el Trabajo, la IES Infotep inició la conmemoración de la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), una iniciativa que fomenta espacios de trabajos seguros y saludables para la comunidad de la Alma Máter.

La agenda de este evento institucional comenzó este miércoles y mostró una parte de la variedad de actividades lúdicas, saludables y de capacitación que se desarrollarán hasta el viernes 10 de mayo.

Esta primera jornada puso a toda la comunidad en sintonía desde el inicio de labores. En el recibimiento, el personal organizador de la Semana de la SST realizó una lúdica de bienvenida a los docentes y colaboradores de cada sede de la institución con actividades enfocadas en la prevención de riesgos laborales.

A mitad de la mañana, estudiantes y funcionarios de Infotep se reunieron en la Sede Académica del Centro Histórico de Ciénaga para participar de la rumba terapia, una sesión de ejercicio y baile que promovió el bienestar físico y mental de los colaboradores.

Durante la jornada, personal de distintas EPS lideraron actividades de promoción y prevención, tales como tamizajes de mama para hombres y mujeres, masajes terapéuticos de manos y espalda, y charlas informativas sobre salud y seguridad.

Para la tarde del primer día de actividades, se iniciaron las jornadas académicas de esta celebración con el Coloquio de Seguridad y Salud en el Trabajo. En éste, desde las palabras de bienvenida a cargo de las autoridades institucionales, se proyectó la importancia de estos saberes en el día a día de las Instituciones. En ese mismo sentido, los asistentes pudieron comprender más sobre estilos de vida y hábitos saludables y sobre manipulación manual de cargas, temáticas abordadas en esta primera jornada.

La Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo es una oportunidad para que toda la comunidad académica se concientice sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales y adopte hábitos saludables que contribuyan a su bienestar integral. Por eso, la IES Infotep espera que todos sus colaboradores participen en esta iniciativa y aprovechen al máximo las diferentes actividades programadas.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 070

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.

Ir al contenido