NIT 891701932
Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Infotep lidera capacitación a microempresarios para impulsar redes de emprendimiento

Loading

**36 nuevos pequeños comerciantes fueron acreditados a través del Programa “Infotep Emprende”** Desde el 2012 unos 600 comerciantes informales de Ciénaga y la región han  participado del Seminario Taller de Administración Microempresarial. 

Los emprendedores y los pequeños comerciantes de Ciénaga y su área de influencia cuentan desde el año 2012 en la Institución de Educación Superior “Humberto Velásquez García”, con un espacio académico para poner a marchar sus ideas o de estructurar el negocio que ya tienen montado.

Para este primer semestre de 2019, 36 nuevos microempresarios lograron recibir la certificación del “curso taller Microempresarial” luego de obtener importantes conocimientos y las herramientas necesarias sobre el manejo administrativo, contable, financiero y de mercadeo de sus negocios.

La rectora encargada y coordinadora académica de la Alma Mater de los cienagueros Mildred Ospina Pacheco, resaltó que el programa “Infotep Emprende”,  encaminado a trabajar en el cambio de mentalidad de las personas que se dedican al comercio informal, ha logrado capacitar durante los últimos 7 años a unos 600 comerciantes informales del municipio de Ciénaga y la región.

La oficina de Proyección Social del Infotep a cargo de Leda Bolaño Bonett, y el líder del programa “Infotep emprende”  Yeiner Rodríguez Benjumea, afianzan estas capacitaciones, como una de las formas de impulsar la creación de unidades productivas y a la vez generar empleo.

Rodríguez Benjumea, insiste que en Ciénaga  la cifra de informalidad alcanza el 78 por ciento, precisando que las empresas con asiento en el municipio no están generando los empleos que requiere la ciudadanía y el emprendimiento es una gran oportunidad para mejorar la economía de esta parte del departamento del Magdalena.

El catedrático de la institución de Educación Superior de Ciénaga anotó además que en este proceso de capacitación se ha vinculado vendedores de comidas rápidas, confección, panadería, entre otros, con el fin de potencializar sus negocios y lograr una visión empresarial para generar empleos.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 343

Deja un comentario

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.

Ir al contenido