NIT 891701932
Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

‘Infotep seguirá creciendo en 2025’: Rector Leonardo Pérez Suescún en emisora Raizal Stereo

En su visita a este medio de comunicación con enfoque comunitario, el doctor Pérez socializó avances, logros y metas trazadas para este año por parte de la Alma Máter. Regionalización de la oferta y nuevos programas académicos, las grandes apuestas.

En un nuevo acercamiento con la comunidad a través de los medios de comunicación, el rector de la IES Infotep, Leonardo Pérez Suescún, llegó hasta la emisora comunitaria Raizal Stereo 90.3 FM para participar de su espacio informativo, liderado por el periodista Fredy Gutiérrez Buelvas.

Entre los temas abordados por el rector de la Alma Máter se encuentran los alcances de cobertura y regionalización. Sobre los cuales, Pérez Suescún hizo un recordatorio de lo conseguido por la IES Infotep desde el año 2019 hasta la fecha. Pasar de 700 estudiantes a cerca de 4.300 y de cinco registros calificados a 20 que se encuentran vigentes y con mayor pertinencia para el territorio.

Sobre la regionalización, Pérez Suescún señaló lo que ha sido el crecimiento hacia Zona Bananera y Aracataca, donde la voluntad de los líderes locales ha sido fundamental. En tal sentido, señaló cómo en su momento la Alcaldía de Aracataca cedió la sede del antiguo Ceres para que la Alma Máter tuviera presencia permanente allí. Ejercicio que la alcaldesa de Zona Bananera se ha comprometido a materializar en igualdad de condiciones.

En este sentido de expansión y posicionamiento en el territorio de la región, el doctor Leonardo Pérez Suescún esbozó los alcances que se tienen en la intención de llegar al departamento de Bolívar. Puntualmente a los municipios de Magangué y Mompox gracias a la invitación hecha por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación.

En todos estos procesos con los distintos municipios, Pérez Suescún ha señalado la importancia de las buenas voluntades de los dirigentes como dinamizador de este objetivo que impacta profundamente en el tejido social y lo fortalece:

“Con la regionalización de la oferta, los jóvenes accederán a esos programas que tienen muchas posibilidades en nuestro entorno, tanto en el mercado laboral, social y de las demandas del Estado, y así podrán contribuir de gran manera al desarrollo integral que propendemos para el territorio. Por eso hago el llamado a las entidades territoriales, alcaldías, a la Gobernación del Magdalena, por supuesto a las empresas privadas, a que concurran con nuestra institución, con nuestros jóvenes, para poder garantizar el acceso a la educación que ofrecemos en territorio y que es el principal instrumento para transformar de manera positiva nuestra realidad social. Lo hemos venido haciendo a lo largo de los últimos años y vamos a continuar en esa ruta”, puntualizó Pérez Suescún.

En temas locales, se resaltó la cercanía y gestión hecha para el Campus Costa Verde, donde se estarán ejecutando más de 70 mil millones de pesos por parte del Ministerio de Educación Nacional para el mejoramiento de la infraestructura y poder alcanzar la meta de acoger ocho mil estudiantes de la región en las aulas de esta sede.

Este proyecto educativo ha reforzado la alianza con la administración municipal de Ciénaga, en cabeza del alcalde Luis Fernández Quinto, egresado de Infotep y vinculado en el pasado al ejercicio académico de la Alma Máter como docente, quien ha expresado su intención de apoyar la adecuación del sector donde se ubica el Campus y así concretar una estrategia que desde la educación catapulte los servicios básicos y otras mejoras en la comunidad vecina.

Finalmente, el rector hizo referencia a las metas cercanas en materia académica. Pérez Suescún anunció que el cambio de carácter a Institución Universitaria ‘ya está a la vista’ y así mismo se vendrán nuevos programas académicos para la Alma Máter.

“De igual manera, seguimos en la ruta de crecimiento en cobertura y en condiciones de calidad, llevando una oferta académica pertinente para el territorio. Iniciamos el cargue en plataforma de la oferta que ya ha sido aprobada por el Consejo Directivo, correspondiente a los programas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Eléctrica, Trabajo Social, un programa de Comunicación Social enfocado hacia lo digital y el marketing, y los niveles tecnológico y profesional del programa de Primera Infancia”, explicó Pérez Suescún.

Con estos anuncios, el rector de Infotep marca la ruta que la Institución tendrá en este año 2025 con el objetivo de posicionarse en la región a partir del crecimiento en materia académica, de cobertura y transformación del territorio a partir de oferta educativa con presencialidad permanente en los distintos municipios y departamentos.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 010

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.

Ir al contenido