NIT 891701932
Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Infotep y Asbama se unen para impulsar el desarrollo social y económico de los bananeros de la Región Caribe

La Alma Máter firmó convenio con esta asociación, referente en este sector económico, para brindar más oportunidades de formación que redunden en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas del territorio.

Los trabajadores bananeros, sus familias y todas las personas de este gremio ahora tendrán más oportunidades de formación superior y continuada, al tiempo que se fortalece la competitividad y sostenibilidad de este sector gracias al convenio firmado entre la IES Infotep y la Asociación de Bananeros del Magdalena y la Guajira, Asbama.

Este acuerdo de cooperación interinstitucional permitirá fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector bananero y agrícola en estos departamentos, enfocándose en la formación técnica, la transferencia de conocimientos y la implementación de proyectos innovadores que promuevan prácticas agrícolas sostenibles, la adaptación al cambio climático y la mejora continua en la calidad de los productos agroindustriales.

Leonardo Pérez Suescún, rector de la IES Infotep, resaltó la importancia de este significativo convenio que afianza y aumenta el relacionamiento estratégico de la Alma Máter con el sector productivo del Magdalena, en especial con Asbama, un referente en la economía magdalenense y de parte de La Guajira, por la connotación social y económica que tiene este producto.

El Convenio va a permitir explorar muchas rutas de cooperación con esta agremiación, pasando por procesos de práctica, de apuestas en materia de ciencia y tecnología, de poder aunar esfuerzos para participar en las convocatorias del MinCiencias (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación), de avanzar en la ruta de cooperación para buscar una sede permanente en Zona Bananera y, por supuesto, de favorecer el acceso a la educación superior de las comunidades más necesitadas de estos territorios, que es uno de los renglones o de las apuestas más importantes de la asociación”, señaló Pérez Suescún.

Por su parte, José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de Asbama, agradeció a Infotep en nombre de la Junta Directiva de esta agremiación y se refirió a la importancia que tiene para ellos la firma de este convenio que empezará a materializarse en 2025.

Hemos firmado un convenio que tiene un alcance muy importante para la región, para nuestra zona productora de banano, porque vamos a tener un intercambio de conocimiento, vamos a tener una oferta en lo en lo que es nuestro campo de acción y -en esa materia- vamos a trabajar. Tenemos muchas líneas de trabajo: el tema de aplicar a proyectos de ciencia y tecnología, de mejorar Calidad Educativa en los municipios de influencia, como Ciénaga, Zona Bananera, El Retén (en Magdalena); Riohacha y Dibulla (en La Guajira). Y en ese orden de ideas, mejorar el tema de capacitación para trabajadores, para sus familias”, manifestó.

Una de las apuestas que esta unión entre Infotep y Asbama trae es la de aunar esfuerzos para que la Alma Máter pueda consolidar un espacio físico propio y permanente en el municipio de Zona Bananera, lo que catapultaría los objetivos del convenio.

Así lo dejó ver el presidente de Asbama: “Necesitamos personal capacitado, técnicos, tecnólogos, que Infotep haga presencia en municipios tan importantes para la producción bananera como Zona Bananera porque vamos a tener capacitación y educación de calidad a la mano, sin necesidad de que los muchachos jóvenes y los trabajadores tengan que desplazarse a Santa Marta.

Esta iniciativa de Educación Superior en Zona Bananera ha sido vista con muy buenos ojos por el sector y vamos a tratar decididamente de fortalecerlas. Ya hemos hablado de varias ideas para ver cómo podemos fortalecer la presencia con la institución en algunas entidades que puedan prestarnos sus locaciones”.

Al respecto, el rector de la IES Infotep resaltó el compromiso de Asbama y la buena voluntad de la Alcaldía de Zona Bananera para que este objetivo sea cumplido.

“El doctor José Francisco Zúñiga ha demostrado el liderazgo, no solo en el sector, sino en toda la clase empresarial; y lo que necesitamos es aliados que, sumados a al Gobierno de Zona Bananera, en cabeza de la doctora Clareth Olaya, y a todas las comunidades, permitan construir capacidades permanentes en el territorio de cara a resolver necesidades en materia de acceso a la educación superior y de poder ampliar el portafolio de programas que faciliten el acceso de estas comunidades”, apuntó Pérez Suescún.

La alianza entre estas dos instituciones tendrá ecos en la mejora de la competitividad del sector bananero y agrícola en la región Caribe a partir del impulso que traen los programas de formación, ciencia, tecnología e innovación en los productores y en el territorio; haciendo a estas comunidades más atractivas para la inversión local y extranjera.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 276

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.

Ir al contenido