NIT 891701932
Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Microempresarios socializaron proyectos productivos e innovadores

**Las iniciativas hacen parte del grupo de estudiantes que cursan el taller de Administración Empresarial del programa INFOTEP Emprende**. 

Con la asistencia del Especialista Yeiner Rodríguez Benjumea, docente facilitador del curso de Administración Microempresarial, la Jefe de la oficina de Proyección Social y Extensión a la Comunidad, Leda Bolaño Bonett y el Coordinador del Centro de Emprendimiento de la IES INFOTEP, Carlos Acosta Álvarez, se presentaron los proyectos de microempresarios.

En total fueron 13 propuestas productivas e innovadoras, con las cuales los estudiantes de Administración Microempresarial, demostraron los conocimientos adquiridos en dicho curso taller, aprovechando el espacio totalmente gratuito que viene brindando el INFOTEP desde el año 2012.

“Siguiendo el proceso demarcado por el rector Camilo Castro Stand, en el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2019, en donde se establece la creación del Centro de Emprendimiento del INFOTEP, las 13 propuestas socializadas serán radicadas en el banco de proyectos del mismo, con el propósito de fortalecerlo y continuar como academia, proponiendo alternativas de empleo a la sociedad”, explicó Yeiner Rodríguez Benjumea, docente facilitador de este proceso. 

Así mismo, la Jefe de la oficina de Proyección Social y Extensión a la Comunidad, Leda Bolaño Bonett, dijo que continuarán apoyando estos proyectos productivos, a través de los cuales también se proyectan los microemprearios del municipio de Ciénaga, siendo la institución abanderada del empresarismo y la innovación.

Cabe destacar, que en el acto de socialización realizado en el auditorio “Álvaro Cepeda Samudio”, los ponentes de cada proyecto, hicieron gala de las bondades de sus productos, marcas y negocio creado, utilizando la metodología Canvas para emprendedores.

Los nombres de los 13 Proyectos Emprendedores e Innovadores son:

1. FRUIT BOLI, presentado por los Micro Empresarios (Liliana Giraldo, María Masso, Nubia Jiménez).

2. APOYO ESCOLAR COMPLEMENTARIO, presentado por los Micro Empresarios (Dayan Jiménez, Andrés Balcazar, Andrea Arroyo, Raúl Suescum).

3. TU MARK “TUS IDEAS SON NUESTRO ESLOGAN”, presentado por los Micro Empresarios (Pabel Molina, Jheider Cabas, Nayadeth Socarraz, Norelsis Bolaño, Greisys Varela.

4. LA CHINCHUMIX, presentado por los Micro Empresarios (Leslie Cabrales, Alexi Quinto, María Bonilla, Harold Martínez, Jasay Cabrales).

5. VENTA DE ROPA DEPORTIVA, presentado por los Micro Empresarios (Marinelly Toledo, Nelsy Molina, Luz Dary González, Liseth Tette).

6. PELUQUERÍA Y COSMETOLOGÍA DIOSA, presentado por los Micro Empresarios ( Luisa Parejo, Yesenia Mendoza, Wendy Duque).

7. ENTRE CHIQUITINAS, presentado por los Micro Empresarios (Lina González, Karetk Izeda, Ayda Ariza, Mercedes Eguis, Irma Manjarrez).

8. MEJORAMIENTO NUTRICIONAL PARA DEPORTISTAS, presentado por los Micro Empresarios (Eileen Álvarez, Margarira Maestre, José Sirtori, Nelly Vega).

9. CALZADO DEJANDO HUELLAS, presentado por los Micro Empresarios (Juan José Arias, Mikhail Arzuaga, Darío Vidal, Elexia Velásquez).

10. DELICIAS Y SALUD, presentado por los Micro Empresarios (Carmen De La Hoz, Alfredo González).

11. SALA DE BELLEZAS Y ASESORÍA DE IMAGEN, presentado por los Micro Empresarios (Alison Mora, Sthefani Londoño, Maritza Martínez).

12. NOVEDADES Y CREACIONES ADAMAS, presentado por los Micro Empresarios (Lorena Fuentes, Elisa Díaz).

13. VINOS Y CERVEZAS ARTESANALES, presentado por los Micro Empresarios (Julieth Gutiérrez, María Mahecha, Andrés Duran)

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Deja un comentario

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.

Ir al contenido