NIT 891701932
Search
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Propuestas de estudiantes del Infotep reciben altos puntajes en Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación

Loading

** Los resultados avalaron a dos proyectos de la Institución de Educación Superior de Ciénaga para  participar en XXI Encuentro Nacional y XVI Internacional de Semilleros de Investigación a realizarse en Pasto, Nariño en octubre de 2018.

Una destacada participación realizó la IES INFOTEP  en el XVI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación de la Fundación Red Colombina de Semilleros de Investigación RedCOLSI, realizado durante el mes de junio de 2018 en las instalaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia – Sede Santa Marta.

La Institución de Educación Superior de Ciénaga  participó con cinco proyectos y diez docentes en calidad de evaluadores. Los resultados entregados recientemente por la organización del evento evidenció la calidad de los trabajos presentados por los estudiantes que integran el grupo de Semillero de Investigación del Infotep.

Los resultados avalaron a dos proyectos para  participar en el XXI Encuentro Nacional y XVI Internacional de Semilleros de Investigación de la Fundación RedCOLSI en la ciudad de Pasto, Nariño en el mes de octubre del presente año.

1-Desarrollo socioemocional de los niños y niñas víctimas del conflicto armado en contexto del Postacuerdo en Ciénaga Magdalena” del programa Técnico Profesional en Atención y Cuidados a la Primera Infancia, sustentado por las estudiantes Anyelit Licet Guerrero Villafañe y Carmen Sofía Forero, dirigido por la Doctora Myriam Esther Ortiz Padilla, con una calificación de 94 puntos.          

2-“Diseño de una Aplicación Web para la Administración de Servicios de Soporte Técnico en Sistemas Informáticos en Institución de Educación Superior” del programa Técnico Profesional en Mantenimiento de Sistemas Informáticos, sustentado por los estudiantes Jorge Luis Acosta González y Jonathan Peña Tete, dirigido por el Ingeniero Jaime Guette y el candidato de Magister Jorge Thomas, con una calificación de 91 puntos.

Pese a no alcanzar el puntaje requerido para intervenir en el encuentro nacional de semilleros de Investigación, es importante valorar el trabajo de los otros tres proyectos presentados en la capital del Magdalena:

– “Impacto del componente de dotación del proyecto Fiesta De La Lectura en los Hogares Comunitarios de Bienestar del ICBF de Ciénaga Magdalena” del programa Técnico Profesional en Atención y Cuidados a la Primera Infancia, sustentado por las estudiantes Gretty Paola Robledo Torres y Milena Patricia Bello Duran, dirigido por la Especialista Marlene del Socorro Castañeda Adarraga, con una calificación de 80 puntos.

 -“Diseño de un Programa Preventivo de Conservación de Voz en el Personal Docente de una Institución de Educación Superior” del Programa Técnico Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo, sustentado por el estudiante Alejandro Pérez Fernández, dirigido por la Profesional en Salud Ocupacional María Angélica Rendón Sandoval, con una calificación de 82 puntos.

– “Programa de reciclaje en el Malecón de Ciénaga Magdalena” del Programa Técnico Profesional en Operaciones Portuarias, sustentado por los estudiantes Luis David Casares Charris y Roque Segundo Ayala Carrillo, dirigido por la Profesional en Negocios Internacionales Gina Vidal Nasra, con una calificación de 84 puntos.

En calidad de evaluadores participaron los docentes: Mg. Mildred María Ospina Pacheco en el área de Ciencias de la Educación, Lic. Cecilia Porras Barrera en el área de Ciencias de la Educación, Esp. Marlene Castañeda Adarraga en el área de Ciencias de la Educación, Esp. Maribel del Socorro Miranda Paz en el área de Ciencias de la Educación, Mg. Martha Lucía Monsalve Perdomo en el área de Ciencias de la Educación, Esp. José Calderón López en el área de Ciencias de la Educación, Mg. Giorcellys del Carmen en el área de Ciencias de la Educación, Mg. Catherine Pacheco Sánchez en el área de Ingeniería de Sistemas, Doctora Marta Paredes Bermúdez en las áreas de Enfermería, Odontología y Medicina, Prof. SST. María Rendón Sandoval en el área de Salud Colectiva y Mg. Liliana Miranda Caballero en el área de Salud Colectiva.

La coordinadora del Centro de Investigación de la IES INFOTEP de Ciénaga Marta Monsalve Perdomo, enfatizó que el Proceso de Investigación de la institución, busca dinamizar la acción académica hacia la producción, innovación, adaptación, difusión y socialización de conocimientos de los estudiantes y docentes en los campos pedagógicos y disciplinares específicos.

Agregó la funcionaria que el Infotep bajo las directrices del señor  rector Camilo Castro Stand, continuará  fortaleciendo a los Grupos y Semilleros  de investigación con la formación necesaria para crear, e impactar en la realidad en la que se desenvuelve, y que den respuesta a las necesidades en los sectores académico, social, ambiental y productivo, en el ámbito local y regional.

Proceso de Comunicación Institucional
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co

Comunicado de Prensa 297

Deja un comentario

Scroll to Top

Se trata de Valentina Sarmiento, quien hace historia al ser la primera estudiante que viaja al exterior a nombre de los semilleros investigativos de la Institución.  Valentina Sarmiento, la joven del programa Técnico Profesional en Contabilidad que viajó a Argentina para representar a la IES Infotep en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura. Allí presentó su proyecto de investigación; el cual desarrolla junto a sus docentes tutores de semillero y hace referencia a la responsabilidad social empresarial desde un enfoque contable en las fabricadoras de aceite vegetal de Ciénaga. 

Valentina Sarmiento, Kellian Macias, Iván Vidal, Saray Mejía (Programa de Contabilidad), Maylen Aguas, Milagro Peñate, Ana Méndez, Yuleimis Martínez (Programa Primera Infancia), en compañía de Yefrid Estrada y Yulizta Anchila (Programa Seguridad y Salud en el Trabajo) son los estudiantes que representaron a la institución en el XXV Encuentro Nacional e XIX Internacional de Semilleros de Investigación, que se realiza en la capital de Antioquia. En calidad de semilleristas los estudiantes presentaron 6 propuestas que tributan a las áreas de educación, ciencias empresariales y ciencias sociales.

Estos proyectos fueron presentados por jóvenes pertenecientes a los semilleros de los programas de Atención y Cuidado a la Primera Infancia, Mantenimiento de Sistemas Informáticos, Ingeniería Informática, Contabilidad y Seguridad y Salud en el Trabajo. Los 12 proyectos presentados durante este encuentro son el resultado del excelente puntaje obtenido por los estudiantes en el pasado XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. Estos jóvenes talentosos han demostrado su dedicación, esfuerzo y pasión por la investigación, destacándose entre sus pares y obteniendo un merecido reconocimiento. 

Con la Temática “El café en la gran cuenca del Caribe” los asistentes a los distintos escenarios planteados pudieron reflexionar sobre los procesos históricos, económicos y sociales de este producto que pone al municipio de Ciénaga (y al departamento del Magdalena) en la escena cafetera de la región. Además de este rol protagónico en la última jornada del X Seminario Conexiones Caribe, la IES Infotep facilitó que una delegación suya asistiera y participara de los momentos que el evento tuvo en Santa Marta. Más de 100 estudiantes y varios profesores representaron a la Alma Máter mientras escucharon y aprendieron de importantes conferencistas, académicos y expertos del sector cafetero nacional e internacional.

Plan de estudio

I semestre

 

Competencias Digitales Informacionales.

Pensamiento Lógico Matemático.

Fundamento de Administración.

Fundamentos de Química.

Introducción a la Ingeniería Industrial.

Electiva Complementaria.

 

 

 

II semestre

Competencia Comunicativas.

Calculo Diferencial. 

Física Mécanica.

Estadística Descriptiva.

Constitución Política y Formación Ciudadana.

Métodos y Tiempo.

Electiva de Formación Humanística.

III semestre

Fundamentos de Salud y Seguridad en el Trabajo

Competencias en segundo Idioma I.

Microeconomía. 

Procesamientos de Datos.

Materiales y Equipos.

Procesos de Producción.

Electiva de Profundización Técnica.

 

IV semestre

Gestión por Procesos.

Competencias en Segundo Idioma II.

Fundamentos de Contabilidad.

Proyecto de Vida y Empresa (Ideación).

Inventarios y Almacenamiento.

Procesos de Control de Calidad.

Procesos Industriales Sectoriales I.

Práctica Nivel Técnico.

Ir al contenido